
II CURSO INTERNACIONAL DE DIRECCIÓN ORQUESTAL / LA SERENA 2022
(del 27 de junio al 09 de julio)
Financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional del MINCAP, Convocatoria 2020
El II Curso de Dirección Orquestal La Serena 2022, está liderado por el maestro chileno, Rodolfo Fischer, destacado director y docente en el área de la dirección orquestal, organizado y producido por la Fundación Orquesta Sinfónica Regional La Serena.
Este curso (2 niveles) está financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional del MINCAP, Convocatoria 2020 y destinado tanto a profesionales del área que estén interesados en recibir formación continua en el NIVEL MEDIO (curso gratuito, convocatoria nacional), y principalmente incluir en esta nueva versión un NIVEL INICIAL (curso gratuito, convocatoria regional) enfocado exclusivamente a beneficiarios de la región de Coquimbo, debido al gran número de orquestas infantiles y juveniles existentes, con jóvenes directores sin las herramientas básicas de dirección.
Esta nueva versión, además contará con un NIVEL AVANZADO de convocatoria nacional e internacional, con costo de matrícula y cuota a cargo del interesado (revisar bases)
OBJETIVO GENERAL
Continuar con este nuevo espacio de desarrollo profesional, II Curso de Dirección Orquestal La serena 2022, transformándose en un polo importante a nivel nacional en el ámbito de la enseñanza en la dirección orquestal.
Contribuir al desarrollo de la dirección orquestal para la región de Coquimbo
-
Aumentar el conocimiento práctico musical de los elencos locales juveniles.
-
Posicionar a la Fundación como una de las instituciones protagonistas del desarrollo pionero cultural musical a nivel regional y nacional.
-
Desarrollar nuevas líneas colaborativas que vinculen la cultura y la educación.
BASES Y DEFINICIÓN DE LOS NIVELES:
1.- NIVEL INICIAL (gratuito): 27 de junio al 01 de julio
Dirigido exclusivamente a músicos y directores de orquestas base, infantiles y escolares de la región de Coquimbo que quieran conocer, aprender y perfeccionarse en el manejo de las técnicas de la dirección de orquesta. Se abordarán las problemáticas por separado, de manera a poder manejar mejor los desafíos técnicos de la gestual a través de diferentes ejemplos de la literatura universal, se trabajará en 5 diferentes módulos:
-
Total, horas: 30 colectivas.
-
Inscripción: Enviar CV con experiencia instrumental
-
Total, de participantes: 10 activos + oyentes por confirmar
-
IMPORTANTE: La fecha máxima para la inscripción es el día 27 de mayo y los seleccionados se darán a conocer a más tardar el día 06 de junio.
2.- NIVEL MEDIO (gratuito): del 02 al 09 de julio
Dirigido a músicos y directores de orquestas juveniles de todas las regiones de chile, con experiencia. Estos directores tendrán que demostrar una formación previa, manejando los conceptos propios de la disciplina, tales como alzares, cortes, cambios de tempo y los diferentes esquemas de los compases irregulares. Se abordarán las problemáticas por separado, de manera a poder manejar mejor los desafíos técnicos de la gestual a través de diferentes ejemplos de la literatura universal, se trabajará en 4 diferentes módulos:
-
Total, horas: 30 colectivas.
-
Inscripción: Enviar vídeo frontal de 10 minutos con dos extractos de ensayos y/o conciertos de no más de dos años de antigüedad. No se aceptarán videos de espaldas ni clases con cuarteto. CV con detalles de nivel de estudios instrumentales y lista de repertorio tocado.
-
Total de participantes: 10 activos + oyentes por confirmar
-
IMPORTANTE: La fecha máxima para la inscripción es el día 27 de mayo y los seleccionados se darán a conocer a más tardar el día 03 de junio.
3.- NIVEL AVANZADO (matrícula y cuota): del 02 al 09 de julio
Dirigido a directores de orquestas regionales y/o con experiencia habiendo dirigido orquestas profesionales y/o haber participado en cursos internacionales de dirección orquestal.
-
Total, horas: 30 colectivas.
-
Total, de participantes: 10 activos + oyentes por confirmar
-
Inscripción: abierta a todos los directores de orquestas juveniles y profesionales, sin edad límite. Se exigirá un video frontal de 10 minutos de duración con un mínimo de dos obras dirigidas en los últimos dos años. Además, se pedirá un currículum con indicaciones detalladas de la hoja de vida del director como instrumentista.
REVISA LAS BASES Y DETALLES DESCARGANDO EL SIGUIENTE DOCUMENTO:

.jpg)
