top of page

 

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

CLASES MAGISTRALES / SOLISTAS INVITADOS 

 

ACTIVIDADES EDUCACIONALES

Clases Magistrales de instrumentos sinfónicos, Charlas, Conversatorios, entre otras actividades dictadas por directores, solistas invitados Temporada 2025

y/o integrantes de La Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, dirigidas principalmente a músicos en formación y profesores.

 

LUGAR:

SALÓN MECE, Departamento de Música de La Universidad de La Serena

Larraín Alcalde S/N, La Serena

REQUISITOS: 

- Estudiantes y profesores de instrumentos todos los niveles
- Traer instrumento según la clase y/o asistir como oyente


 

FORMULARIO INSCRIPCIÓN

https://forms.gle/f8CmvBpiRxA2v4Ca6

 

MARZO

 

CLASE MAGISTRAL DE GUITARRA CLÁSICA

 

MIÉRCOLES 19, 15:00 hrs

Sala de Cámara, Dpto. Música Universidad de La Serena

Larraín Alcalde 2843, La Serena

Solista Invitado: José Antonio Escobar, Guitarra (Chile)

Luego de graduarse con honores de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, continuó sus estudios con Franz Halász,

en Alemania obteniendo un Meisterklassendiplom.

Fue galardonado en más de quince ocasiones en importantes concursos internacionales de guitarra clásica, incluido el 1er Premio y Premio Especial del Público en el prestigioso Certamen Internacional de Guitarra Francisco Tárrega de Benicasim, España. Este hito marcaría el inicio de su carrera como solista internacional. Por influencia de su primer maestro, el laudista chileno Ernesto Quezada, se interesó por los instrumentos antiguos antecesores de la

guitarra como el laúd o la vihuela y posteriormente asistió a varios cursos y clases magistrales de música antigua con reconocidos especialistas tales como Hopkinson Smith y Eduardo Egüez, entre otros. 

Siempre ha manifestado interés tanto en la música antigua como con la contemporánea, colaborando estrechamente con destacados compositores chilenos y extranjeros quienes han compuesto obras especialmente para él. Entre ellos se destacan Leo Brouwer, Angelo Gilardino, Clarice Assad, Gabriel Estarellas, Christian Vásquez, Javier Contreras, Juan Antonio Sánchez, Javier Farías entre otros. 

Ha actuado internacionalmente en más de treinta países de todos los continentes y en escenarios tan prestigiosos como el Carnegie Hall de Nueva York, Purcell Room del Southbank Centre y St. John’s Smith Square de Londres, Musikverein de Viena, Tchaikovsky Concert Hall de Moscú, Teatro Monumental de Madrid, Sala Cecilia Meireles de Rio de Janeiro, Sala Luis Angel Arango de Bogotá, Teresa Carreño de Caracas, Hakuju Hall de Tokyo, Phoenix Hall de Osaka y National Concert Hall de Taipei. Ha realizado exitosas grabaciones para diferentes sellos discográficos incluído el sello Naxos. 

Actualmente reside en Santiago de Chile y es Profesor de planta en el Instituto de Música de la

Pontificia Universidad Católica de Chile. Escobar utiliza cuerdas Savarez. 

 

 

 

 

 

 

 

ABRIL

 

 

CLASE MAGISTRAL DE VIOLONCHELO

 

MIÉRCOLES 9, 15:00 hrs

Sala de Cámara, Dpto. Música Universidad de La Serena

Larraín Alcalde 2843, La Serena

Solista Invitado: Elisa Rodríguez, Violonchelo (España/Chile)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte su faceta de Violonchelo Solista con la de integrante de grupos de cámara y orquesta con actividades docentes, impartiendo Clases Magistrales y

como profesora de Música y Violonchelo. Artista polifacética, se inició en el Cello a los siete años de edad en el Conservatorio de Música de Irún perfeccionándose posteriormente en el Conservatorio Profesional de Música “Francisco Escudero” de Donostia-San Sebastián (España) bajo la dirección de Roman Jablonsky, obteniendo Diplomas de Honor en Lenguaje Musical y de Ejecución del Violonchelo durante diez años consecutivos.

 

Elisa es Master of Music (M.M 2017) y Certificate in Performance (C.P 2014) de Yale School of Music donde estudió con una beca  completa con Aldo Parisot, y bachelor de Boston Conservatory bajo la tutela de Rhonda Rider. La joven ha sido galardonada en numerosas ocasiones con premios nacionales de interpretación. Sus premios más recientes han sido el String Idol y Honnors Chamber Music Prize en el Boston Conservatory y el Grand Prize and Audience Prize at the Massachusetts-ASTA Masters Solo Competition 2017 en Boston, Massachusetts.

Ha desempeñado como Cellista Principal en diversas orquestas entre las que se incluyen la Yale Philharmonia Orchestra, Round Top Music Festival Orchestra, the Krzysztof Penderecki Music Academy Orchestra, y en 2010 fue Violonchelo Solista con la Orquesta Inter-Centros de Euskadi (EIO) durante su gira por Venezuela. Elisa ha colaborado con prestigiosos artistas entre los que destacan los violinistas Lynn Chang y Markus Placci, la soprano Tony Arnold, la violista Lila Brown, y los chelistas Rhonda Rider, Andrew Mark, y Scott Kluksdahl. Además, en el año 2017 fue invitada a tocar con su cuarteto de cellos al Kennedy Center en Washington DC.

Ha recibido Masterclasses de grandes maestros del cello en Europa y USA como Tilmann Wick, Yvan Chiffoleau, Lluis Claret, Arto Noras, Asier Polo, Philippe Müller, Wolfgang Emanuel Schmidt, Gary Hoffman, Emilio Colón, Johannes Moser, Gustav Rivinius, y Thomas Landschoot.

Actualmente, Elisa es profesora de cello en el conservatorio de la Universidad Mayor y profesora del Magister en Interpretación Musical de la Universidad de Chile. Entre sus últimos conciertos y recitales, Elisa tocó de solista con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Mayor en el Teatro Municipal de Las Condes, y fue miembro la European Philharmonic Orchestra of Switzerland en la gira “Argerich-Dutoit” por Suiza. Entre sus próximos compromisos se encuentran una serie de conciertos con Cellisto Dúo y un concierto como solista con la Orquesta Sinfónica de La Serena.

 

 

 

 

 

MAYO

 

 

CLASE MAGISTRAL DE CORNO FRANCÉS

 

MIÉRCOLES 14, 15:00 hrs

Sala de Cámara, Dpto. Música Universidad de La Serena

Larraín Alcalde 2843, La Serena

Solista Invitado: Angelo Vidal, Corno Francés (OSULS/Chile)

Angelo Vidal Vargas nació en la ciudad de Llanquihue, en el sur de Chile. Inició su formación musical en el año 2012 en la Academia de Música de la Municipalidad de Puerto Varas, donde formó parte de diversas orquestas juveniles nacionales, realizando giras por todo el país. En El año 2021, se trasladó a Santiago para continuar sus estudios con el destacado maestro Edward Brown, ex solista de la Orquesta Filarmónica del Teatro Municipal de Santiago.

 

Durante su paso por Santiago, formó parte de la Orquesta Sinfónica Estudiantil de la Universidad Mayor, la Orquesta de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile (FOJI), destacando como corno principal.

En el año 2023, obtuvo la plaza de corno segundo en la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, donde reside actualmente.

 

Durante este periodo, ha colaborado de manera activa con la Fundación Filarmónica de Coquimbo, formando parte del Quinteto de Vientos, con el cual ha ofrecido una serie de conciertos culturales y educacionales por toda la región, desempeñando un papel clave en la difusión de la música y acercándola a diversos públicos

 

 

 

 

 

 

 

SEPTIEMBRE

 

 

CLASE MAGISTRAL DE OBOE

 

MIÉRCOLES 10, 15:00 hrs

Sala de Cámara, Dpto. Música Universidad de La Serena

Larraín Alcalde 2843, La Serena

Solista Invitado: José Luis Urquieta, Primer Oboe (OSULS/Chile)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Reconocido como uno de los artistas latinoamericanos más activos de su generación, sus propuestas en diferentes formatos lo han llevado a realizar conciertos por más de treinta países, en Europa, África, Oceanía, Asia, Norte y Centroamérica, así como por la casi totalidad de capitales sudamericanas.      

 

Nace en La Serena en 1982, Chile, donde comienza sus estudios en la cátedra de Oboe de su padre José Urquieta Varela en la Escuela Experimental de Música “Jorge Peña Hen”. Luego estudia con Daniel Vidal, Jorge Postel y Rodrigo Herrera en la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

 

Se radica en Europa para continuar su formación comenzando en Montbéliard, Francia, donde estudia con el Maestro Christian Schmitt. Cursa sus estudios superiores con los Maestros Thomas Indermühle y Pilar Fontalba en el Conservatorio Superior de Música de Islas Baleares en España, aquí gana el primer lugar en el concurso de música de cámara “Art Jove” y se gradúa con honores obteniendo el “Premio extraordinario de Fin de Carrera”. Continúa su formación en Alemania donde estudia en la Musikhochschule de Karlsruhe, en la cátedra de oboe del profesor Thomas Indermühle, música de cámara junto al Maestro Krystian Nyquist y oboe barroco junto a Susanne Regel. Realiza un Máster en Música Contemporánea en el Conservatorio Superior de Música de Aragón en Zaragoza, España, donde es guiado en su investigación por el compositor Dr. José María Sánchez-Verdú y es parte de la cátedra de oboe del Maestro José Antonio Masmano.

 

Participa como solista invitado junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador, Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, Orquesta Sinfónica de Loja (Ecuador), Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional de Paraguay, Orquesta Filarmónica de Sonora (México), Orquesta Sinfónica de Antofagasta, Orquesta Sinfónica de Copiapó, Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, Orquesta Marga Marga, Orquesta Filarmónica de los Ríos, Orquesta Clásica del Teatro Regional del Maule, Orquesta de Cámara de Chile. 

 

Comprometido y fascinado por la música de su época, realiza un profundo trabajo de investigación desde la experimentación instrumental junto a diversos compositores chilenos y latinoamericanos. Articula el proyecto “Nuevos Aires Chilenos para Oboe”, el que consiste en comisionar, editar, estrenar y difundir obras de compositores chilenos para oboe en diversos formatos, el que actualmente refleja un catálogo con más de 200 obras y 15 producciones discográficas en colaboración y propias para oboe solo, acompañado de ensambles y acompañado de orquesta de cuerdas, colaborando con el Sello Modular y ChileClásico.

 

Por este riguroso trabajo de investigación y difusión le es concedido el “Premio Domingo Santa Cruz 2017” por parte de la Academia Chilena de Bellas Artes, y en la edición 2023 de los “Premios Pulsar” fue galardonado como “Instrumentista del año”. Lo que se suma al reconocimiento en el área musical por parte de la secretaría regional Ministerial de Las Artes la Cultura y el Patrimonio, región de Coquimbo (2023); así como la condecoración de la Ilustre Municipalidad de La Serena con la “Medalla Ciudad de La Serena” por su destacado aporte y contribución a las artes en la ciudad de La Serena (2024).

 

El Señor Urquieta es “Artista Rigoutat”, miembro del “Dúo Sereno” y el “Ensamble Dibujos”, además es oboe solista de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, director artístico de la Asociación Cultural Mismar.

 

José Luis Urquieta tiene el placer de tocar con un Oboe Rigoutat modelo “J”.

 

 

 

 

 

 

 


 

bottom of page