top of page

 

CLASES MAGISTRALES / SOLISTAS INVITADOS 

 

ACTIVIDADES EDUCACIONALES

Clases Magistrales de instrumentos sinfónicos, dictadas por los solistas invitados Temporada 2023 

de La Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, dirigidas principalmente a músicos en formación y profesores.

 

LUGAR:

SALÓN MECE, Departamento de Música de La Universidad de La Serena

Larraín Alcalde S/N, La Serena

REQUISITOS: 

- Estudiantes de instrumentos todos los niveles
- Traer instrumento según la clase y/o asistir como oyente

Entre los participantes inscritos en este formulario se seleccionará 3 estudiantes activos,

quienes podrán presentar una pieza musical para trabajar técnica e interpretativamente con el profesor exponente.

Los demás inscritos podrán participar como oyentes de la clase y podrán realizar preguntar

en relación a aspectos técnicos e interpretativos de la clase.
 

FORMULARIO INSCRIPCIÓN

https://forms.gle/qPJALtasUVpXz26Z9

MARZO

MIÉRCOLES 23, 15:00 hrs 

ROMILIO ORELLANA / GUITARRA CLÁSICA (CHILE)

www.romilioorellana.com


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Romilio Orellana es un poeta de la guitarra”, Alirio Díaz.

Romilio Orellana Cruces es un aclamado y reconocido guitarrista clásico chileno, considerado uno de los músicos más importantes de Latinoamérica en la actualidad. Su musicalidad, técnica e inspirada habilidad artística le han valido los más altos elogios del público y la crítica especializada. Sobre la capacidad expresiva de su interpretación,

se ha señalado que “La manera en que toca hace sentir que cada pieza está viva, como un organismo que respira” (Elizabeth Clendinning, Wake Forest University, USA).

Completó con los más altos honores sus estudios musicales con el profesor Ernesto Quezada en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, perfeccionándose asimismo con músicos de la talla de Hopkinson Smith, Eduardo Egüez y Raphaella Smits.

El Sr. Orellana ha obtenido importantes premios en los concursos internacionales de guitarra más prestigiosos, como el Primer Premio en el Concurso Internacional de Guitarra "Alirio Díaz" (Venezuela); Mención Especial en el Concurso Internacional “Agustín Barrios Mangoré”, (Paraguay);

Primer Premio en el Concurso Internacional “Liliana Pérez Corey” (Chile); y Segundo Lugar en el Certamen Internacional "Francisco Tárrega" (España),

donde también obtuvo el Premio a la Mejor Interpretación de la Obra de Francisco Tárrega.

Como intérprete, se ha presentado en los escenarios más célebres en alrededor de 40 países a lo largo de Europa, Asia, Oceanía, Norte y Sur América,

como solista y junto a las orquestas más destacadas, teniendo a cargo el estreno internacional de obras, muchas de las cuales le han sido especialmente dedicadas.

Destaca su exitosa intervención en Londres en el estreno mundial de Liederkoncert, del compositor italiano Ángelo Gilardino, obra que interpretó junto al guitarrista Sante Tursi y la English Chamber Orchestra, dirigida por Robin O’Neill, en el Royal Festival Hall.

Por otra parte, ha presidido el jurado de prestigiosos concursos y festivales de música, como el Concurso Internacional de Guitarra Miguel Llobet (España)

y el Concurso Internacional de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall (Chile). Asimismo, ha integrado importantes delegaciones artísticas chilenas,

como la Expo Lisboa '98, la Feria Internacional de Hannover, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el Aniversario 50° de la Coronación del Rey de Tailandia.

Romilio Orellana es actualmente profesor y jefe de carrera del Departamento de Guitarra Clásica de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile,

además de fundador y miembro del Directorio de Fundación Guitarra XXI.


Instagram: @romilio.orellana 

Facebook: @romiliorellana 

YouTube: romilioorellana 

Spotify: Romilio Orellana

ABRIL

MIÉRCOLES 26, 15:00 hrs 

JORGE LEVÍN / CLARINETE (CHILE)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nacido en Puerto Octay, X región de Los Lagos, Chile, actualmente solista y jefe de fila de Clarinetes de la Orquesta Filarmónica del Teatro Municipal de Santiago desde 1997.
Fue solista de la Orquesta Sinfónica  de San Luis, Argentina (1992 - 1993), además de Profesor de Clarinete en el Conservatorio de Música de La Universidad Mayor y posteriormente  profesor de clarinete en la Escuela Moderna de Música.


Es Instructor de vientos maderas de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, director de Ensambles de Vientos maderas en la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile. Ha participado como Profesor de Clarinete y música de Cámara en los festivales Música Mundien Bélgica y Campos de Jordao Brasil.
Ha dictado Clases Magistrales en festivales, encuentros de clarinete en Chile en diferentes regiones y universidades, así como también, en Argentina, en el instituto ISA del Teatro Colón de Buenos Aires y otras ciudades. Como solista a actuado con orquestas profesioinales en Chile y Argentina,

integrado prestigiosos grupos de música de Cámara a lo largo de su carrera.
 

Se ha perfeccionado con maestros como , Alían Damien, Richard Rimbert, Eli Eban, Ricardo Morales entre otros. Jorge Levin fue artista Backun Musical hasta 2022 y artista de cañas González  y actualmente es nuevo artista para América latina de la afamada marca de clarinetes Buffet Crampón, Francia.

 

 

 

 

 

MAYO

MIÉRCOLES 24, 15:00 hrs 

PATRICIO COSENTINO / TUBA & BRONCES (Argentina)

Es el tubista Latinoamericano mas activo de la actualidad que ha desarrollado una carrera internacional como solista, música de cámara y director. Después de recibir su título bajo la tutela del celebrado tubista Walter Hilgers en la Hochschule für Musik "Franz Liszt" en Weimar, Alemania, regresa a la Argentina como tubista principal de la Orquesta Sinfónica Nacional y se conviértete en el primer profesor de tuba titulado del país.

 

Luego de varios años de experiencia orquestal, Patricio descubre su amor por interpretar música en el escenario y decide, a partir de 2012 hasta la actualidad, concentrar completamente su carrera como solista.Desde entonces ha viajado constantemente, presentándose regularmente con varios de los ensambles de metales, bandas sinfónicas, asi como orquestas sinfónicas mas refinadas de América, Europa y África.

 

Cabe destacar que, Patricio Cosentino lleva adelante un trabajo en conjunto con compositores Latinoamericanos para la creación de música para metales y registra en su haber más de 250 composiciones y arreglos de compositores de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Brasil y Colombia.Su apoyo a los compositores sudamericanos es definitivamente un gran aporte al mundo de los instrumentos de metales y ha permitido estrenos mundiales de conciertos de Roberto Pintos, Jorge Tagliapietra, Ignacio Freijo, Luis Rojas, Gerardo Gardelin, Yanella Bia, entre otros, añadiendo nuevas obras a la literatura de la tuba y los instrumentos demetales. Refuerza su apoyo a los compositores Latinoamericanos, creando la editorial de música Ediciones Pampa, la cual se especializa en música latinoamericana.

 

De 2011 a 2014 fue convocado por la Asociación Mundial de Tubistas y Eufonistas (ITEA), como representante internacional de su comisión ejecutiva, siendo el primer tubista latinoamericano en pertenecer a tan prestigiosa entidad internacional. Patricio Cosentino es conocido por sus clases magistrales y clínicas de tuba que se llevan a cabo con frecuencia en numerosas universidades en los Estados Unidos, Latinoamerica, Europa y África, incluyendo Brass Academy Alicante, Conservatorie à rayonnement Regional de París, Hochschule für Musik Trossingen, ESMUC, Universidad de Sur de California, Universidad de Arizona, Universidad del Norte de Georgia, Ithaca College y Emory University.

 

Como artista de grabación, Patricio tiene una variedad de álbumes como solista y músico de cámara entre "Sudamerica Vibra", "MOVE!", "Viejos Aires", “Just for fun”, “Klangspuren”, y “Durchgang”. Además de sus actuaciones como solista, Patricio Cosentino es miembro del Dispar Trio. Desde 2015 a 2021, ha sido asesor internacional y director de el Brass Band BlechKLANG, Alemania con la que ganó el Campeonato Nacional Alemán de Brass Band y el título de la mejor sección de tuba Eb de la competencia. Asimismo dirigió la Jugend Brass Band BlechKLANG con la que ganó el Campeonato Nacional Alemán de Brass Band por primera vez en el historia de Alemania, con el puntaje total más alto de toda la competencia y también fue cuarto en el Campeonato Europeo de Brass Band en Montreux, Suiza, en 2019.

 

Patricio Cosentino ha sido director artístico del International Summer Brass Band Camp y del Jenaer Blechbläser-Semin

Patricio Cosentino es Artista Buffet Crampon y toca tuba Fa Melton 4250 "Tradition", tuba Sib 197 y tuba Mib Besson Sovereign 982, siendo considerado un embajador de la música Latinoamericana

AGOSTO

PRIMER ENCUENTRO DE ENSEÑANZA INSTRUMENTAL
Organizan: Dpto. de Música & Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

 

FORMULARIO INSCRIPCIÓN

https://forms.gle/qPJALtasUVpXz26Z9

 

 

MIÉRCOLES 16, 15:00 hrs 

Salón MECESUP, Dpto. Música Universidad de La Serena 

CHARLA 2: Construcción y cuidados del arco en los instrumentos de cuerda frotada

Expositor Invitado: Domingos Fazio, Arquetero (Chile). 

 

 

LUNES 21, 14:30 hrs

 Salón Multiuso, Dpto. Música Universidad de La Serena

CHARLA 3: El bajo continuo como herramienta didáctica para el análisis interpretativo de la música de J. S. Bach

 Expositor Invitado: Leonardo Muñoz, Guitarra (Chile). 

 

MIÉRCOLES 23, 15:00 hrs

Salón Multiuso, Dpto. Música Universidad de La Serena 

 

CHARLA 4: Planificación del trabajo orquestal desde el rol del director de orquesta

Expositor Invitado: Luis Toro Araya (Chile)

Director Asistente Orquesta Sinfónica Nacional de España (Chile). 
*Director Invitado VI Concierto Temporada 2023 / OSULS

VIERNES 25, 14:30 hrs 

LUNES 28, 08:30 hrs 
Salón Multiuso, Dpto. Música Universidad de La Serena 

 

CHARLA 5: Didáctica de la Música y Enseñanza Instrumental

Expositor Invitado: Laia Viladot & Albert Casals, Académicos Universidad Autónoma de Barcelona

 

MIERCOLES 30, 10:10 hrs

Salón Multiuso, Dpto. Música Universidad de La Serena 

 

CHARLA 6: Pedagogía Coral para grupos de niños y jóvenes

Expositor Invitado: Valeska Cabrera, Directora de Coro, Académica Dpto. Música Universidad de La Serena

 

 


 

NOVIEMBRE

MIÉRCOLES 22, 15:00 hrs 

ALBERTO DOURTHÉ / VIOLÍN (Chile)

 

Realizó sus estudios de violín en Chile en el Instituto de Música de la PUC y en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, con los profesores Jaime de la Jara, Fernando Ansaldi, Isis Muñoz y Alberto Dourthé Abbé. Los continuó en Europa, en el Conservatorio de Luxemburgo y en el Conservatorio Real de Mons (Bélgica), graduándose respectivamente con la maestra Marie Charron y el maestro Philippe Koch, además de cursos de perfeccionamiento con el profesor Igor Ozim. Radicado por una década en Europa, fue parte de orquestas (ECYO, Radio Luxemburgo) y conjuntos de cámara de Bélgica, Francia y Luxemburgo,realizando giras por Europa, Estados Unidos y Méjico, Recibiendo clases de orquesta, con los violinistas T; Brandis, V.Liberman y R.Friend.

Su labor de cámara se desarrolla junto a la Orquesta Jean-François Paillard de París, “Les Musiciens” de Luxemburgo. Colabora con orquestas de cámara también en Chile, como concertino-conductor, solista y director. Además de actuar en recitales y música de cámara en violín y también en viola.Como primer violín, violista y fundador del Cuarteto “NUevomundo” (1996-2004), realizó los registros en CD de “Huayno en trece tonos” de E: Brown y los cuartetos N° 1 de Ginastera, “Chile en cuatro cuerdas” de Gastón Soublette y el cuarteto N° 4 (dedicado al cuarteto Nuevomundo) de Celso Garrido-Lecca. Invitados como cuarteto, a participar en el Festival de Morelia (Méjico), en donde participaron en cursos, seminarios y conciertos con el “Cuarteto Latinoamericano” y el “Miami String Quartet”.

 

Como solista ha participado junto a las orquestas de Cámara de Santiago, conjunto de Cámara Filarmónico, Cámara de la U. de Chile, Camerata Andrés Bello, Cámara de la Escuela Moderna, Clásica de Santiago, Sinfónica Regional de Antofagasta, Filarmónica Regional (Región de Valparaíso), Filarmónica de Temuco,Sinfónica de la Universidad de Concepción, Sinfónica de la Universidad de La Serena, Sinfónica de la Provincia (Filarmónica) de Mendoza, Sinfónica de la Universidad de San Juan (Argentina) y Sinfónica de Chile. Ha interpretado los conciertos para violín de los compositores nacionales Roberto Puelma, Pedro Humberto Allende, Carlos Riesco, Juan Orrego-Salas y Gustavo Becerra. También realiza la labor de director de orquesta: en el ciclo de cámara de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, junto a la Orquesta Filarmónica Regional (Región de Valparaíso) y en la Orquesta de Cámara de la Escuela Moderna.Es invitado regularmente como jurado a diversos concursos nacionales e internacionales. Recibió el Premio Victor Tevah en la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, nominado en los premios APES y Altazor; se le concede el “Premio Domingo Santa Cruz a la Música”, otorgado por la Academia Chilena de Bellas Artes del Instituto de Chile. Además se le reconoce con el premio “Espíritu FOJI”.

Actualmente es profesor en el Instituto de Música de la PUC, profesor del Instituto Profesional Escuela Moderna de Música, Instructor en la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile y concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.

bottom of page