Concierto familiar ‘Pedro y el Lobo’ cautivó a la Provincia de Elqui y Limarí con dos exitosas funciones
- Camila Pérez Mancilla
- 14 oct
- 3 Min. de lectura
La famosa fábula de Sergei Prokofiev mezcló relato, música y enseñanza en una fascinante propuesta escénica a cargo de los actores Andrés Velasco y Carolina Cuturrufo, y la impecable conducción Natalia Salinas.

Con dos emocionantes y masivos conciertos, el elenco profesional de la región Estrella llenó de magia, música y alegría las Provincia de Elqui y Limarí junto a su VIII Concierto de la Temp/25 y la fábula universal: ‘Pedro y el Lobo’, a cargo de los actores Andrés Velasco Reyes y Carolina Cuturrufo Contador, quienes relataron este clásico cuento familiar, bajo la dirección de la maestra invitada, Natalia Salinas.
Personas de todas las edades fueron parte del esperado espectáculo músico-teatral que inició con la Obertura ‘El rapto del Serrayo’ del genio austriaco, W.A. Mozart; para dar paso a dos reconocidas obras del maestro ruso Sergie Prokofiev: ‘Summer Day’ y el clásico cuento ‘Pedro y el Lobo’.
La batuta trasandina afirmó sentirse muy contenta de regresar a La Serena y participar de esta temporada 2025 junto a un programa tan interesante: “para mí siempre es fundamental dialogar con distintos públicos y con la OSULS he trabajado en proyectos de naturaleza muy diversa - desde música contemporánea hasta repertorios navideños o de temporada - y en esta ocasión, opté por ‘Pedro y el Lobo’ porque reúne varios aspectos que considero esenciales”, precisó Salinas.
Agregando que este tradicional cuento universal “expone con claridad cómo funciona una orquesta: cada instrumento tiene un papel definido y, al mismo tiempo, todo se integra en un relato común. Por otro lado, plantea un desafío artístico considerable, ya que la escritura del compositor ruso Sergei Prokofiev, requiere precisión en la coordinación y una atención constante a la cohesión del discurso musical. Finalmente, al tratarse de un proyecto músico-teatral, la pieza adquiere una dimensión escénica que amplifica su capacidad de comunicar y genera un impacto directo en la audiencia”.
Para este programa el elenco profesional ofreció dos únicas fechas en la región; la primera en el Coliseo Monumental de La Serena y posteriormente, en el Teatro Municipal de Ovale (TMO). Paola Uribe, asistente a la función desarrollada en La Serena, destacó la propuesta artística: “me pareció innovador, porque va creándose en la imaginería cada uno de los personajes en la medida que vas escuchando los distintos sonidos y vas reconfigurando esta historia tan bonita. Además, es entretenido ver las caras de los niños y niñas que estaban muy metidos en la historias y se sorprendían con los diferentes personajes. Es interesante este match que apuesta al teatro y la música de forma tan virtuosa. Lo pasé muy bien”, confesó.
Por su parte, Yoselin González, oriunda de la Perla del Limarí, se mostró muy emocionada por el VIII Concierto de Temporada que ofreció la OSULS en su ciudad: “escuchar este cuento a cargo de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena me transportó a mi niñez y eso me emocionó demasiado. Recordé todas las películas que de niña mi papá nos mostrada, él siempre fue un aficionado al cine y en sus años de juventud él nos proyectaba películas y nos enseñaba cortometrajes, y ver este concierto me llevó a ese tiempo. Fue muy bonito todo, la puesta en escena, la historia que iban relatando los actores, la música, la iluminación; todo muy emocionante y superó mis expectativas”, puntualizó.
Este concierto contó con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de La Serena y Ovalle, mediante su Departamento de Cultura. Además, esta temporada es llevada a cabo gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio al ser parte de la Red de Orquestas Regionales Profesionales de Chile.
Para conocer más detalles del resto de las actividades que se realizarán durante el segundo semestre 2025, sólo deben ingresar a www.sinfonicalaserena.cl y seguir al elenco en todas sus redes sociales OSULS: Facebook (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), IG (@sinfonicalaserena), X (@sinfonicaLS) y el canal Youtube donde pueden revivir conciertos de temporadas anteriores.
Comentarios